lunes, 19 de abril de 2010

¡Que le corten la cabeza...a Tim Burton!





Aviso a navegantes: ésta crítica no pretende desvelar ningún punto clave del argumento ni del final del film. Yo misma odio a la gente que hace eso. Podéis leer tranquilos

El pasado fin de semana fui a ver la esperadísima versión (al menos por mi parte) de "Alicia en el País de las Maravillas" de nuestro querido Oyster-Boy, Tim Burton. Todo pintaba bien: un buen cuento clásico, de mis favoritos, técnicas 3-d a tutiplén, un director imaginativo...así que entré al cine pensando que esos 9,50 euros que cuesta (destrucción total, menos mal que me invitaba mi chico porque mi economia no está para esos trotes) valdrían la pena.

Entramos con la película unos minutillos ya empezada y con la poca luz que había nos sentamos dónde mi intuición me condujo. Acto seguido me pongo las gafas y disfruto de unos bonitos paisajes de una mansión inglesa en la que se celebra una fiesta de postín..."¡La cosa pinta muy bien!"- pensé- pero qué engañada estaba.

No sé ni por dónde empezar. Lo que sí me quedó muy claro es que eso no era el País de las Maravillas, sino una especie de Narnia, Brújula dorada,Señor de los Anillos, todo mezcladito...sólo le faltaba el vampiro Eduardo Culo viviendo un romance adolescente con Alicia. Sé que querían hacer un qué pasaría si Alicia volviera con 19 años al País de las Maravillas, pero creo que la muchacha se cayó en la madriguera equivocada, porque si algo caracterizaba ese mundo era la locura de sus personajes, y en esta película me parecieron bastante cuerdos (y algunos ridículos, sí, pero no locos).

Me gustaría hablar sobre algunos personajes que salen en la película:

* Sombrerero Loco: el que parecía la apuesta máxima de la película y no es más que Willie Wonka ver.2. El Sombrerero era uno de mis personajes favoritos de la versión de Disney, qué lástima que no se basaran en el personaje animado. Aquí dejo una de sus mejores intervenciones.




* La Reina de Corazones:
Creo que la actuación de Helena Boham Carter es más que correcta y una buena reina caprichosa y despiadada.

* Alicia: no transmite absolutamente nada.

* Tweele Dee y Tweele Dum: A parte de ser poco agradables visualmente, sus diálogos son para pegarse un tiro. Si no llegan a aparecer tampoco pasa nada. Los gemelos de la obra solían plantear acertijos, recitaban y contaban cuentos...y éstos parecía que ni sabían hacer la o con un canuto.

* Reina Blanca: el peor personaje. Sobreactuación sin gracia de Anne Hathaway. Espero que la nominen a los Razzie.

* El Lirón: todos los lirones son perezosos y duermen, menos éste, y es una pena, porque resulta una rata muy insoportable.

* Gato de Chesire: bastante correcto, me encantó su sonrisa.

* Luego sale una especie de caballero de 3 metros de altura, que sirve a la Reina Roja, que estaba animado con gráficos dignos de la Play 2.

La película en sí no tiene rumbo alguno, no sabes muy bien qué tienen qué hacer ni porqué. Trama aburrida. Varias incongruencias en el guión. Personajes de nula carisma y muy pocas referencias a la obra literaria. Los chistes malos no, lo siguiente, lo cuál es una pena porque me encanta el humor negro de sus anteriores películas. Y por último, es una película muy muy muy infantil. La película de Bob Esponja es cine de autor a su lado.

Y ya cuando parecía no podía ir a peor, el Sombrerero Loco te brinda con una escena que me hizo sentir verguenza ajena. Imaginaba que Burton se estaba riendo de mí por haber estado dos horas hundida en la butaca mirando la pantalla. Cuando la veáis sabréis a qué me refiero y me entendereis.




A mí se me quedó también ésta cara al acabar de ver la película.




Qué la película tendrá éxito, eso no me cabe ni la menor duda. Burton no es tonto y recurre a sus grandes fetiches, su mujer y Johnny Depp, dos pesos pesados en el mundo de la interpretación. Y a pesar de mi dura crítica siempre contará con legiones de góticos-emos con bolsos de Jack Skellington que lo amarán hasta la muerte (cuál novia cadaver).


Puntuación: 5,5/10

Lo mejor: El principio, los vestidos, los elementos visuales, Helena Boham Carter, el Gato de Chesire, la oruga.

Lo peor: no voy a cebarme más XD.

miércoles, 14 de abril de 2010

ANTI-RETRO

Venga, para mi primera entrada voy a hablar un poco de "The Beatles" ya que quién me conoce mínimamente sabe que soy una autentica apasionada de los FabFour (¡especialmente de McCartney! ¡tu eras el más talentoso!).

Viendo la televisión esta última semana ya les he visto aparecer en dos ocasiones.

En primer lugar tenemos el nuevo anuncio de Citroën SD3 en la que aparece una grabación de John Lennon de lo que podría ser una entrevista a los medios. Seguramente ya lo habréis visto, pero habla sobre como la nostalgia por el pasado estanca la creatividad musical y lo importante que es evolucionar y ser uno mismo. Y a continuación, va y sale ...un coche... ¿No os recuerda al anuncio de BMW con el "Be water my friend" de Bruce Lee?

No sé hasta que punto John Lennon, pacifista, ecologista y anticapitalista hasta la médula, estaria de acuerdo en que se utilizase su filosofía para anunciar algo tan banal como un automóvil. A mí me sorprendió bastante que se sacara de contexto sus palabras, sin respetar su memoria. Me da que Yoko Ono ya ha hecho de las suyas para sacar tajada de nuevo (aix siempre pensando mal de la nipona).

Así que ya sabéis cuál es la tendencia publicista ahora, estoy deseando ver al próximo muerto que me anuncie Cillit Bang (Apuesto por Freddie Mercury con las pintas que llevaba en el videoclip de I want to break free).

Y luego, por otro lado, escuché en las noticias que la Iglesia ha "perdonado" a los Beatles, y en especial a John Lennon, por las palabras que brindó al periodista del Evening Standard:

"El cristianismo no durarará mucho. Va a desaparecer, a perder poder. Pero no quiero hablar del tema. Tengo razón y el futuro me la dará. Ahora mismo somos más famosos que Jesucristo. Jesucristo no estaba mal, pero sus discípulos eran tontos y ordinarios, deformaron sus palabras y para mí eso lo estropea todo"


A partir de ahí surgió un movimiento anti-Beatle promovido por la américa puritana. Varias fueron las acciones en contra: gente congregada para quemar vinilos, emisoras de radio se opusieron a pinchar su música e incluso recibieron amenazas del Ku Klux Klan. En su momento tanto John Lennon, el resto del grupo y su representante, Brian Epstein, se disculparon por unas palabras que, en principio, fueron del todo malinterpretadas.

Sinceramente no se a santo de qué viene la Iglesia ahora perdonándolos, cuando el exculpado precisamente lleva 30 años descansando en paz, George más de lo mismo, y McCartney y Ringo seguramente dormían con la conciencia muy tranquila. Solamente lo puedo ver como una estrategia de la Iglesia para desviar la atención sobre la reciente polémica sobre la ocultación de casos de pederastía por parte del Vaticano. Y siendo así, me parece lamentable.

Algo bueno saco; he visto unas curiosas imágenes de jóvenes cristianos pisando vinilos... Ya pueden respirar aliviados y volver a escuchar la música maligna de los Beatles sin caer en pecado. ¡ Aleluya para ellos!